Instituto de Recuperación Humana Santa Teresa de Jesús
Fundado el 15 de octubre del 1978.
info@santateresadejesus.org
PROPOSITOS
Los propósitos que han de alcanzar los estudiantes egresados del Instituto se expresan en las siguientes dimensiones:
1. Sujetos que construyen permanentemente su identidad personal y social.
2. Sujetos que construyen sus conocimientos y saberes.
3. Sujetos democráticos.
4. Sujetos con actitudes y destrezas para el trabajo.
Partiendo en primer lugar de lo siguiente:
· Lograr la superación, reeducacion, corrección y/o compensación de los trastornos del lenguaje y/o dificultades en el aprendizaje que manifiesten los niños, adolescentes y/o adultos que reciban nuestros servicios.
· Reintegrar a la comunidad y/o a la escuela regular estas personas, luego que hayan recibido el tratamiento específico que amerite cada caso.
E S P E C I F I C O S:
· Evaluar condiciones del alumno que ingresa al Instituto para el diagnóstico de dificultades especificas en el aprendizaje.
· Elaborar un programa personalizado dirigido específicamente a tratar el área en déficit.
· Ubicar al alumno en el grado correspondiente de acuerdo a los contenidos integrales de calidad total sugeridos por la SEE.
· Dar Asistencia profesional y/o moral a los padres y madres de estos alumnos-as a fin de que entiendan la discapacidad de sus hijos-as, la asuman y puedan ayudarlos y orientarlos convenientemente.
· Disponer de material didáctico adecuado para poder desarrollar con eficiencia y calidad total el trabajo de recuperación de los alumnos-as.
· Ofrecer entrenamiento básico a través de talleres y/o jornadas, a docentes de Escuelas comunes Públicas y/o privadas, para que puedan conocer y detectar a tiempo las dificultades que presenten sus alumnos, en los diferentes aspectos del lenguaje, en los grados del Nivel Inicial y Básico, elaborando estrategias particulares o refiriéndolos a escuelas Especiales.
· Promover los servicios ofrecidos a la población en general a través de charlas, cartas anuncios, boletines, entrevistas, Internet; por los medios de comunicación locales, regionales y nacionales.
· Mantener el trabajo en el instituto como Escuela abierta a todos los que se interesen por el mismo y quieran observarlo directamente.
· Asesorar y apoyar científicamente con los medios a nuestro alcance a los estudiantes de Educación, Salud y otras áreas y carreras afines, que estén haciendo trabajos de investigación o de grado sobre los niños discapacitados.
· Orientar a los alumnos sordos del Instituto a nivel vocacional, a partir del séptimo grado del Nivel Básico, de acuerdo a sus aptitudes e intereses.
· Ofrecer cursos técnicos del aprendizaje de un oficio que se ajuste al medio social laboral en que se desenvolverá el sordo en un futuro.
· Logra el ingreso del sordo en las escuelas vocacionales, técnicas y en las de nivel superior.
· Integrar a las escuelas comunes públicas o privadas a los niños discapacitados cuando hayan terminado su recuperación pedagógica.
· Incorporar los sordos-as a los grupos deportivos, recreativos, culturales, sociales y de la iglesia de su comunidad.
· Fomentar la Asociación de Padres del Instituto en procura de que se sientan responsables de la educación de sus hijos-as en todos los aspectos del proceso enseñanza aprendizaje.
· Organizar, promover y ofrecer cursos de lenguaje de señas para familiares y oyentes que quieran comunicarse con los sordos-as que no oralicen, por su edad y por otra condición física asociada a su sordera.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home